En estos días debí dictar una clase sobre el derecho de petición para los estudiantes de un grupo de Fundamentos de Derecho Constitucional de mi universidad y con ocasión de esa clase preparé estas diapositivas que hoy pongo a su disposición. Sin embargo, antes de ver las diapositivas recomiendo leer el artículo de Semana El derecho de petición, un derecho fundamental en el que explican algunos aspectos sobre el derecho de petición.
Formato del derecho de petición
El siguiente es un formato para presentar un derecho de petición. Puede descargarlo dando clic aquí:
Santiago de Cali, [espacio para la fecha]
Señores:
[Entidad o persona a quien va dirigido el derecho de petición]
[Cargo de la persona o dirección de la entidad a quien va dirigido el derecho de petición]
Ref.: DERECHO DE PETICIÓN
[es recomendable especificar qué tipo de derecho de petición se está presentando para que en la entidad donde darán respuesta puedan hacerlo de manera adecuada. Por ejemplo ‘derecho de petición de información’, ‘derecho de petición de consulta’ o ‘derecho de petición de interés general’]
[Nombre completo de quien presenta el derecho de petición], mayor de edad y vecino del municipio de [Municipio donde está domiciliado el peticionario], identificado con la cédula de ciudadanía numero [Número de cédula de ciudadanía del peticionario] expedida en [Lugar de expedición de la cédula de ciudadanía del peticionario], actuando en mi propio nombre y haciendo uso del derecho fundamental de petición que reconoce el artículo 23 de la Constitución Política de Colombia, y los artículos 13 y ss. del Código Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011), ante usted muy respetuosamente concurro y elevo este derecho de petición en los siguientes términos:
HECHOS:
- ________________________________________________________________
- ________________________________________________________________
[Hacer una descripción de los hechos que sustentan la petición]
PRUEBAS:
- ________________________________________________________________
- ________________________________________________________________
[En caso de que el peticionario tenga pruebas para sustentar su petición, aquí debe describir cuáles serán esas pruebas. No siempre debe haber pruebas.]
PETICION:
Solicito____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
[Aquí el peticionario debe explicar cuál es el objeto del derecho de petición, es decir, qué es lo que está pidiendo. Bien sea una solicitud de expedición de copias, ampliación sobre cierta información o alguna consulta]
FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Fundamento esta solicitud en el artículo 23 de la Constitución Política y los artículos del 13 al 33 del Código Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011)
[Los fundamentos de derecho son las normas que permiten presentar el derecho de petición. Los fundamentos de derecho generales son el artículo 23 de la Constitución Política y la regulación legal que aparece en el Código Contencioso Administrativo. En los casos en que haya otras normas, podrán relacionarse.]
ANEXOS:
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
[No siempre tiene que haber anexos, pero puede darse el caso de que el peticionario quiera anexar a su derecho de petición algún documento o prueba. En este caso deberá relacionar los anexos]
NOTIFICACIONES:
Me pueden notificar la respuesta a esta petición en [Aquí se debe poner la dirección en donde el peticionario recibirá la respuesta a su derecho de petición]
Teléfono: ________________________
[Puede incluirse también una dirección electrónica]
Cordialmente,
(Firma) ________________________________
C.C. No. _______________________________
Dos ejemplos de derechos de petición pueden verse dando clic aquí y aquí.