Descentralización por servicios

¿Qué es?

Es la radicación de competencias públicas de carácter técnicas o especializadas que se le otorga a una persona jurídica creada especialmente para tal fin, con el objeto de que la cumpla con autonomía pero sometida a un control tutelar.

—Consiste en delegar poderes de decisión en órganos distintos a los simples agentes del poder central, no sometidos al deber de obediencia jerárquica y que frecuentemente son elegidos por los ciudadanos interesados.
En Colombia hay tres formas de descentralización: por servicios o funcional, territorial y por colaboración.

Características de los institutos descentralizados

Pueden cumplir su objeto social en territorio diferente al del nivel administrativo al cual pertenecen. Su área geográfica de actuación puede coincidir o no con el territorio nacional, departamental, distrital o municipal.

¿Cuáles son?

i.        Establecimientos públicos (adscritos)

ii.        Superintendencias con personería jurídica (adscritas)

iii.        Unidades administrativas especiales con personería jurídica (adscritas)

iv.        Sociedades de economía mixta (vinculadas)

v.        Empresas industriales o comerciales del Estado (vinculadas)

vi.        Sociedades públicas

vii.        Empresas sociales del Estado

viii.       Empresas oficiales de servicios públicos

ix.        Institutos científicos y tecnológicos

x.        Entes universitarios autónomos (adscritos)

xi.        Corporaciones autónomas regionales

La creación, autorización de constitución, fusión o supresión de los institutos descentralizados le corresponde a la corporación pública del respectivo nivel administrativo:

  • Orden nacional: Congreso de la República
  • Orden departamental: Asambleas departamentales
  • Orden municipal: Concejos municipales

Una corporación pública de un nivel superior no podrá crear ni modificar la estructura orgánica de un instituto descentralizado de un nivel inferior.

La Constitución Política establece la competencia del Congreso y del Gobierno para la creación, supresión, fusión y reestructuración de entidades y organismos del nivel nacional. En la distribución de atribuciones antes señaladas entre el Congreso y el Gobierno, la creación de entidades y organismos del orden nacional es la única función que se conserva como una actividad exclusiva del Congreso (Cfr. C.P., arts. 150-7 y 189, num. 15 y 16).

Cada instituto descentralizado tiene su propia personalidad jurídica, reconocida en la ley, ordenanza o acuerdo que los creó.

Los institutos descentralizados tienen un objeto limitado y específico, señalado en el acto jurídico de su creación o en la norma que lo modifique, a diferencia de las entidades territoriales cuya actividad u objeto es genérico e indefinido.

Las autoridades de los institutos descentralizados son, por norma general, una junta o consejo directivo y un gerente, director o presidente.

Autonomía financiera: implica teóricamente que los institutos descentralizados tendrán a su disposición los recursos económicos necesarios para desarrollar su objeto social. Se presenta en diferente grado para cada entidad descentralizada en particular, según el porcentaje de los recursos que genere para desarrollar su objeto social.

Autonomía administrativa: es la capacidad reconocida a las autoridades de los institutos descentralizados para que tomen las decisiones indispensables para llevar a buen término los planes, programas y funciones de su entidad.

Las figuras de la adscripción y de la vinculación a organismos del sector central son propias de los institutos descentralizados.

Clasificación:

Según la determinación de sus categorías:

a)    Determinación constitucional:

  1. Establecimientos públicos
  2. Empresas industriales o comerciales del Estado
  3. Sociedades de economía mixta
  4. Corporaciones autónomas regionales (C.P., art. 150-7)

b)    Determinación constitucional:

  1. Entes universitarios autónomos (L. 30/92)
  2. Empresas sociales del Estado (L. 100/93)
  3. Sociedades por acciones (L. 142/94)
  4. Unidades administrativas especiales con personería jurídica (L. 489/98)
  5. Superintendencias con personería jurídica (L. 489/98)
  6. Institutos científicos y tecnológicos (L. 489/98)
  7. Sociedades públicas (L. 489/98)
  8. Las demás entidades con personería jurídica que cree, organice o autorice la ley para que formen parte de la Rama Ejecutiva del Poder Público

Según el nivel administrativo al cual pertenecen: nacionales, departamentales, distritales o municipales.

Según el vínculo con el sector central:

a)    Institutos descentralizados adscritos: superintendencias, establecimientos públicos y unidades administrativas especiales.

b)    Institutos descentralizados vinculados: sociedades de economía mixta y empresas industriales o comerciales del Estado.

Según su origen:

a)    Institutos descentralizados de primer grado o primer orden: los creados por las corporaciones públicas (L. 489, art. 69)

b)    Institutos descentralizados de segundo grado o indirectas: los creados por institutos descentralizados de primer grado o los creados conjuntamente por entidades territoriales e institutos descentralizados (L. 489, arts. 94, 95 y 96).

Control de tutela por parte de la autoridad central: se ejerce control de tutela con el fin de garantizar la legalidad de la actuación y la consecución de los fines esenciales de la administración (cfr. art. 68, L. 489).

Se presenta en diferentes modalidades: i) la presencia de las respectivas autoridades centrales en su junta o consejo directivo (art. 73, L. 489); ii) los gerentes, directores o presidentes de los institutos descentralizados son, por norma general, funcionarios de libre nombramiento y remoción de la respectiva autoridad ejecutiva, según el nivel al que pertenezcan (C.P., arts. 189-13, 305-5 y 315-3).

Ejemplos entidades descentralizadas hasta antes de la reestructuración del Estado en el gobierno Santos. Es posible que la naturaleza de algunas entidades que se ponen como ejemplo haya sido modificada:

Establecimientos públicos:

  • Instituto Colombiano de Desarrollo Rural. Adscrito al Min. Agricultura y Desarrollo Rural.
  • Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. Adscrito al Min. Del Interior y de Justicia.
  • Instituto Geográfico Nacional “Agustín Codazzi”. Adscrito al Departamento Nacional de Estadística.
  • Hospital Militar Central. Adscrito al Min. De Defensa Nacional.
  • Instituto Nacional de Concesiones –Inco-. Adscrito al Min. De Transporte.
  • Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Adscrito al Min. De la protección Social.
  • Instituto Colombiano de Bienestar Familiar  (ICBF). Adscrito al Min. De la Protección Social.
  • Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). Adscrito al Min. De la Protección Social.
  • Instituto Colombiano del Deporte (Coldeportes). Adscrito al Min. De la Cultura.
  • Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes). Adscrito al Min. De Educación Nacional.
  • Instituto Nacional de Vías. Adscrito al Min. De Transporte.
  • Escuela Superior de Administración Pública (Esap). Adscrito al Departamento Administrativo de la Función Pública.

Unidades administrativas especiales:

  • Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Adscrita al Min. De Hacienda y Crédito Público, con personería jurídica.
  • Dirección Nacional de Estupefacientes. Adscrita al Min. Del Interior y de Justicia, con personería jurídica.
  • Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil. Adscrita al Min. De Transporte, con personería jurídica.
  • Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales. Adscrita al Min. De Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, sin personería jurídica.
  • Contaduría General de la Nación. Adscrita al Min. De Hacienda y Crédito Público, con personería jurídica.
  • Escuela Nacional del Deporte (END). Adscrita al Min. De  Cultura, sin personería jurídica.
  • Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Adscrita al Min. De Minas y Energía, con personería jurídica.
  • Junta Central de Contadores. Adscrita al Min. De Educación, sin personería jurídica.
  • Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). Adscrita al Min. De Minas y Energía, sin personería jurídica.
  • Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA). Adscrita al Min. De Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, sin personería jurídica.
  • Comisión de Regulación de Telecomunicaciones (CRT). Adscrita al Min. De Comunicaciones, sin personería jurídica.

Empresas industriales y comerciales del Estado

  • Servicio Aéreo a Territorios Nacionales (SATENA). Vinculada al Min. De Defensa Nacional.
  • Industria Militar (Indumil). Vinculada al Min. De Defensa Nacional.
  • Caja Promotora de Vivienda Militar. Vinculada al Min. De Defensa Nacional.
  • Empresa Territorial para la Salud (ETESA). Vinculada al Min. De la Protección Social.
  • Radio Televisión Nacional de Colombia. Vinculada al Min de Comunicaciones.
  • Imprenta Nacional. Vinculada al Min. Del Interior y de Justicia.
  • Caja de Previsión Social de Comunicaciones (Caprecom). Vinculada al Min. De la Protección Social.
  • Banco Agrario de Colombia. Vinculada al Min. De Ambiente, Vivienda y Desarrollo Rural.
  • Fondo Nacional del Ahorro. Vinculada al Min. De Ambiente, Vivienda y Desarrollo Rural.
  • Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (FONADE). Vinculada al Departamento Nacional de Planeación.

Sociedades de economía mixta:

  • La Previsora S.A. Vinculada al Min. De Hacienda y Crédito Público.
  • Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. (Bancoldex). Vinculada al Min. De Comercio, Industria y Turismo).
  • Financiera Energética Nacional S.A. (FEN). Vinculada al Min. De Minas y Energía.
  • Fondo Ganaderos. Vinculada al Min. De Agricultura y Desarrollo Rural.
  • Artesanías de Colombia S.A. Vinculada al Min. De Comercio, Industria y Turismo.
  • Hotel San Diego S.A. – Hotel Tequendama. Vinculada al Min. de Defensa Nacional.
  • Fondo para Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). Vinculada al Min. De Agricultura y Desarrollo Rural.
  • Fiduciaria de Comercio Exterior (Fiducoldex). Vinculada al Min. De Comercio, Industria y Turismo.
  • Empresa Colombiana de Productos Veterinarios S.A. (Vecol S.A.). Vinculada al Min. De Agricultura y Desarrollo Rural.
  • Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC). Vinculada al Min. De Defensa Nacional.
  • Bolsa Nacional Agropecuaria (BNA). Vinculada al Min. De Agricultura y  Desarrollo Rural.

Mapa sobre los institutos descentralizados:

Resumen elaborado a partir de la lectura LA DESCENTRALIZACIÓN POR SERVICIOS de PEDRO ALFONSO HERNÁNDEZ M.

Puede consultar las entradas sobre la desconcentración y sobre la delegación, que también son técnicas administrativas que se orientan a un desarrollo eficiente de la función administrativa.

Anuncio publicitario