Gonzalo Ramírez Cleves, en su libro Límites de la reforma constitucional en Colombia. El concepto de constitución como fundamento de la restricción, expone el concepto contemporáneo de constitución, que es el que se da a partir del periodo comprendido desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días. En efecto, afirma que «dentro del concepto de Constitución contemporáneo se presentan dos tesis o tendencias principales que serán una relectura o revisión de las propuestas dadas en los primeros años del siglo XX.
Estas dos tesis son el neopositivismo jurídico y el neopositivismo integrador. En la primera clasificación se recogen las tesis del positivismo jurídico de Kelsen, sumándose el elemento de la Constitución normativa y la interpretación –positivismo jurisprudencial–. Con la segunda clasificación se analizarán los casos de propuestas abiertas al análisis del concepto de Constitución bajo aspectos no solo normativos o lógico-jurídicos, sino, a la manera de los integracionistas (especialmente Heller y Smend), de una definición que conjugue los diferentes aspectos que determinan la existencia y configuración de la Constitución misma». (Ramírez Cleves, Gonzalo Andrés. Límites de la reforma constitucional en Colombia. El concepto de constitución como fundamento de la restricción. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, primera edición, 2005, pp. 173 y ss.)