En el lenguaje común, la expresión ‘conducta’ se refiere a una forma de actuar del ser humano. Y se puede actuar tanto por acción, cuando se lleva a cabo un hacer, como por omisión, cuando se deja de hacer una cosa. No obstante, en el lenguaje jurídico, por conducta se entiende una variedad de hecho, esto es, el hecho voluntario que crea, modifica o extingue relaciones de derecho. De igual forma, la voces acto, hecho y conducta se utilizan como sinónimas. En el capítulo referente a La conducta, Velásquez explica las funciones que tiene el concepto de conducta, las teorías que intentan definir este concepto y las causales de exclusión o de inexistencia de la conducta.
Clic aquí para descargar el documento.