El precedente en Colombia

A través del texto El precedente en Colombia, Carlos Bernal Pulido intenta explicar «si las sentencias judiciales tienen el carácter de precedente en el sistema jurídico colombiano, y si es así, cuál es el fundamento, cuáles las características y cuál es el alcance de este carácter». Siendo así, divide su escrito en dos partes: en la primera, explicará que el derecho colombiano hace parte del sistema de derecho continental, según el cual la ley tiene fuerza vinculante y la jurisprudencia tiene carácter auxiliar, y explicará cómo es entendido el precedente después de la Constitución Política de 1991. Ahora bien, en la segunda parte del escrito, el autor expondrá de manera general cómo sería una teoría de vinculación al precedente. Para ello, explica cómo ha sido ‘mutado’ por vía jurisprudencial el artículo 230 superior, cómo se identifica, inaplican y modifican los precedentes.

 

Anuncio publicitario