Aspectos jurídicos de la personalidad humana

El siguiente mapa analiza aspectos jurídicos de la personalidad humana, tales como el nacimiento y la extinción de la misma. En cuanto a lo primero, explica cuándo principia jurídicamente la vida humana, analiza la concepción, la protección jurídica de la madre y del concebido, la presunción de la duración de la gestación del ser humano, establecida en el artículo 92 del Código Civil colombiano, entre otros aspectos. En cuanto a la extinción de la personalidad, el mapa explica cuándo finaliza jurídicamente la vida humana y explica figuras como la presunción de muerte y el caso de los conmurientes.

Anuncio publicitario

La capacidad de ejercicio y la representación

En el siguiente mapa se señalan las clases de incapacidades, a saber: las incapacidades generales y especiales y las absolutas y relativas. En cuanto a la representación, se explica qué es, se señalan los dos tipos de representación (legal y convencional). Finalmente, el mapa detalla, por un lado, qué son los guardadores, cuáles son las clases y las características generales y, por el otro lado, qué es la potestad parental, cuándo se suspende, cuándo hay privación y cuándo emancipación.

Los derechos subjetivos

El siguiente mapa presenta la distinción entre derechos extrapatrimoniales y derechos patrimoniales. Sobre esto último, clasifica los derechos en reales y personales y se detiene particularmente en el derecho a la propiedad, que es el derecho real por excelencia.

Para descargar este mapa, dé clic aquí

La clasificación del Derecho

El siguiente mapa presenta la clasificación del Derecho. En primera medida se presenta la tradicional clasificación entre Derecho Privado y Derecho Público. A su vez se clasifica el Derecho Privado en Derecho Civil y Derecho Comercial.

A partir de la página 4, se plantea el contenido del Código Civil Colombiano, a saber: la estructura del Código, las principales modificaciones que ha sufrido y los principios del Derecho Privado.

El negocio jurídico

El negocio jurídico, según DÍEZ-PICAZO es «un acto de autonomía privada que reglamenta para sus autores una determinada relación o una determinada situación jurídica». Los negocios jurídicos pueden clasificarse según la naturaleza de la retribución (onerosos y gratuitos), según las solemnidades (solemnes o formales, reales y simplemente consensuales) y de acuerdo al número de voluntades que intervengan en el negocio (univoluntarios y plurivoluntarios).

Los atributos de la personalidad

Los atributos de la personalidad son las cualidades que el sistema jurídico asigna a la condición personal, presupuestos mínimos de quien pretenda el reconocimiento de su personalidad jurídica. Son seis: la capacidad de goce, el nombre, el domicilio, el estado civil, el patrimonio y la nacionalidad.