Luego de la promulgación del Código General del Proceso (ley 1564 de 2012) han surgido numerosas dudas sobre su vigencia. Algunos jueces y litigantes lo aplican integralmente como si todas sus disposiciones ya estuvieran vigentes (el caso de la jurisdicción contencioso administrativa es un caso especial, que en otra ocasión comentaré). Al respecto debe aclararse que a pesar de que algunas de las disposiciones del CGP están vigentes desde el momento de promulgación de la ley (12 de julio de 2012) y otras lo están desde el 1 de octubre de 2012 (por expresa disposición de este nuevo estatuto procesal), la gran mayoría de disposiciones no están vigentes y solo lo estarán hasta el momento en el que, conforme con el artículo 627 numeral 6 de esta normativa, «se hayan ejecutado los programas de formación de funcionarios y empleados y se disponga de la infraestructura física y tecnológica, del número de despachos judiciales requeridos al día, y de los demás elementos necesarios para el funcionamiento del proceso oral y por audiencias, según lo determine el Consejo Superior de la Judicatura, y en un plazo máximo de tres (3) años, al final del cual esta ley entrará en vigencia en todos los distritos judiciales del país» (negritas añadidas).
Con la pretensión de despejar algunas de las dudas que pueden surgir sobre la vigencia del CGP he diseñado un breve listado con las normas que en este momento están surtiendo efectos, que específicamente se contrae a lo señalado en los literales a) y b) del artículo 626 (derogatorias) y a los numerales 1 y 4 del artículo 627 (vigencias). El listado fue diseñado con la intención de ser un instrumento de fácil y rápida consulta; espero que sea de utilidad.
Si desea descargar el listado dé clic aquí.